Como cada año, Gartner publicó su esperada lista con las 10 tendencias tecnológicas para el año entrante; desarrollos con un potencial abrumador que cobrarán gran relevancia en un futuro no muy lejano.
Como cada año, Gartner publicó su esperada lista con las 10 tendencias tecnológicas para el año entrante; desarrollos con un potencial abrumador que cobrarán gran relevancia en un futuro no muy lejano.
La velocidad con que la tecnología evoluciona y es aplicada en los negocios para transformar la manera en que las empresas incursionan en otros mercados también requiere que el talento y las habilidades de las personas crezcan casi al mismo ritmo.
En la era digital que hoy envuelve a los negocios, las organizaciones en todas las industrias buscan nuevas formas para llevar a sus clientes experiencias que satisfagan sus necesidades tanto en el comercio físico como en línea.
La velocidad con que la tecnología avanza y revoluciona la manera en que las personas realizan sus actividades diarias representa una gran oportunidad de negocio para las empresas. Sobre todo en el sector de transporte, donde los fabricantes de autos, expertos en tecnología, energía, conectividad, entre otros están dando lugar a un mundo de nueva movilidad.
Los cambios tecnológicos están creando oportunidades y desafíos en todas las industrias y, para afrontarlos, la adopción de la tecnología para las estrategias empresariales debe dejar de ser opcional , al grado de que el Foro Económico Mundial afirma que es un factor decisivo para el crecimiento de las economías mundiales.
Blockchain es una metodología de trabajo que se encuentra en etapas de investigación en diferentes aplicaciones en los procesos de negocio, sobre todo en aquellas en donde se intercambian datos o activos digitales.
La hiperconectividad de la era digital plantea una serie de aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT) que van desde hogares, industrias, edificios y hasta autos inteligentes, soluciones y aplicaciones que evolucionan cada vez más rápido.
El Internet de las Cosas (IoT) plantea una infraestructura tecnológica de cosas conectadas y dispositivos conectados, con la habilidad de capturar información y transmitirla por las redes de datos hacia sistemas empresariales centrales en donde se analiza para obtener la información de valor que requieren los tomadores de decisión.
Para el año 2020, según IDC, el 40% de las 3,000 principales empresas en Latinoamérica verán sus negocios depender de la capacidad que tengan para crear productos, servicios y experiencias mejoradas digitalmente.
En los últimos años, la industria de la seguridad informática presenta un crecimiento exponencial debido a la puesta en marcha de los negocios digitales, los cuales son impulsados por el acelerado comportamiento digital de las empresas y los clientes finales.